PROYECTO: ¨SALVEMOS NUESTRO PLANETA, ÉL NOS NECESITA¨
Evento Cultural para la preservación del Árbol de la Historia de Ica: ´´El Huarango, Guarango o Waran-ku¨.
es llevar un mensaje a través de las manifestaciones artísticas , el noble huarango está presente en Ica desde épocas ancestrales de los Nascas y los Paracas,es sin duda el árbol de la historia de Ica. Apostemos por el noble huarango, sensibilizar, tomar conciencia y asumir el compromiso de cuidarlo para evitar su extinción.
Carlos Manuel Jiménez Quispe (Ayacucho)
Interesante apreciar como los artistas en todos los rincones de nuestro país,se preocupan por la conservación de la naturaleza van creando formas de concientizar y el Concurso Regional con tinta de Huarango es una vía de darnos un mensaje de preservación del árbol del desierto iqueño.
Manuel JesúsPonce Chávez (Lima).
Muy interesante el concurso con Tinta de Huarango,que se repita la convocatoria para que participen más artistas a nivel nacional.
César Aponte Vargas (Ica)
La presente convocatoria regional es una iniciativa muy acertada porque promueve la actividad plástica e n una región heredera de un bagaje ancestral encomiable,pero que en los momentos actuales mantenía cierto letargo en la manifestaciones culturales .Ojalá este concurso sea el inicio de la apertura de la actividad artística de manera sostenible en nuestra Región.
Shigeru Yamamoto (Japón)
Es mi primer encuentro con la tinta de huarango, he utilizado la tinta china con caña ,mi participación en el concurso es para conocer este material (Tinta de huarango)que cuando se usa demasiada agua se sale del soporte,para ello buscaré otros elementos naturales que me permitan trabajar esta tinta hasta encontrar tonalidades más oscuras, seguiré investigando.
Zenón Gallegoa (Nasca)
Cuando circunstancialmente por primera vez ví las fascinantes obras de los Nascas pintadas consangre de Waranq´u,pude comprender la genialidad y la grandeza de aquellos artistas ancestrales.El evento sin duda abre la posibilidad de promocionar a jóvenes artistas .En lo concerniente a la obra que realizo esta experiencia del Concurso de dibujo con tinta de huarango, es enriquecedora desde el acopio y ejecución de la obra me da una visión de seguir investigando en el uso de materiales naturales de nuestra región.
El jurado calificador estará integrado por:Los miembros del jurado seleccionarán los dibujos premiados.
1. Escuela de Bellas Artes “Sérvulo Gutiérrez” ICA
2. Asociación Civil Nazca.
3. Artista Plástico –Ica.
4. SAMACA.
5. Asociación de Damas XV DIRTEPOL-ICA.
6. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Educación, Escuela de Educación Artística.
7. Artista Plástico –Lima.
Comité Organizador:
• Asociación de Damas de la XV DIRTEPOL-ICA.
• División de Turismo y Protección del Ambiente PNP-Ica.
• Asociación Nacional de Escritores y Artistas A.N.E.A.
• SAMACA.
• Escuela de Bellas Artes Sérvulo Gutiérrez-Ica.
• Dante Guevara.La Web de la Escuela de Bellas Artes de Ica: http://bellasartesica.webs.tl
................Para imprimir /Abrir vínculo
----------------
Exponer lo creativo desde el ámbito productivo artesanal y conceptual estánProgramación de Aniversario:
presente en la muestra Tarde Cultural ,que enriquecerá las posibilidades de
acercamiento al arte.
Como si dijéramos que antes del principio de las cosas, hubo el silencio, así
diremos que en la historia musical iqueña de la centuria XX,
después del silencio, surge imponente la carismática y armónica figura de don Eliseo Carbajo Muñoz, evidenciando la unidad del hombre, la música y el tiempo.
A esta parte del mundo (Ica) enclavada entre dunas míticas, inmensas, escoltadas por milenarios y misteriosos huarangos, don Eliseo llegó el año 1912. Trajo a cuestas sus acordes, sus compases con los cuales derramó y derramará alegría y entretenimiento más allá del tiempo.
“…desde Paracas y Nasca, del Tiahuanaco de las costas y las posteriores que han
dejado una herencia de riqueza artística tan deslumbradora
que hoy constituye en
los Museos del mundo y de los visitantes que hasta hoy
llegan a nuestra tierra
,señaladamente al Museo Regional,las pruebas de su
capacidad .Por que fueron
artistas natos ,las fuerzas de la luz y el viento
, las bellezas de la dunas, la
tibieza del clima, y el mismo ardor del
trabajo de estos hombres extraordinarios
provocó lo que podría llamarse el
milagro de las culturas prehispánicas…”
Origen
El uso de las tintas es milenario y sigue estando en discusión el verdadero origen de las mismas, se sabe que data tanto de China como del Antiguo Egipto. Lo cierto es que sí existen manuscritos tanto chinos, como egipcios que muestran la existencia de una sustancia liviana, ideal para escribir. Las tintas que usaban los escribas medievales provenían de dos recetas usualmente preparadas en aquellos tiempos. Una era la mezcla del negro de humo con goma y agua que era realmente eficaz y duradera, y la otra era la mezcla de sulfato ferroso con una poción realizada de las agallas de roble. La venta comercial de tintas preparadas se popularizó en el siglo XVIII.
El término tinta (del latin tincta) alude a ese líquido coloreado, fluido, que se utiliza para escribir o dibujar mediante un instrumento apropiado.
HUARANGO
Originaria de Sudamérica, es una especie forestal nativa, de donde se extrae el tanino para fabricar, entre otras cosas tintas.
En Perú existe una tinta proveniente del huarango la cual se fabrica bajo la receta original, previo a la conquista. Estas tintas con este color tan particular se venden ya preparadas en botellas o frascos. La virtud de las mismas es que por ser tan naturales no dañan las herramientas, así es que no hace falta lavar las plumas de inmediato, es más, se pueden haber usado y volver a usar sin necesidad de limpiarlas previamente.
GOMA ARÁBIGA
Sustancia viscosa obtenida de la acacia proveniente de Senegal, que sirve para ligar.